
La exposición de Málaga Patterns
El 18 de septiembre se inauguró oficialmente la exposición de Málaga Patterns, una identidad visual para la ciudad en el Ateneo de Málaga, donde permanecería durante dos meses con una gran acogida y registrando multitud de visitas diarias. La exposición reunía, mediante la búsqueda y la observación de entorno urbano, una colección de murales, pavimentos y elementos ornamentales tales como zócalos, vidrieras y rejerías localizadas en distintas calles y edificios emblemáticos de la ciudad de Málaga.
Cada patrón encontrado fue fotografiado, aislado y dibujado mediante ilustración digital. Además de más de 30 piezas gráficas, la exposición contó con valiosas piezas cedidas como un suelo de teselas cerámicas originales de la Librería Proteo (con más de un siglo de antigüedad) o preciosas baldosas hidráulicas pertenecientes a la sala de exposiciones de La Casa Amarilla. También se realizó una pieza audiovisual de motion graphics desarrollada por el artista Miguel Rodríguez, donde descubríamos una versión de los patrones llenos de vida.

Muchos medios (TVE, RNE, Radio3, Canal Sur, Diario Sur…) se hicieron eco de la exposición, concediendo entrevistas incluso en el propio espacio y recibiendo también la especial visita del alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre. Esta exposición fue posible gracias a la apuesta que Fundación Málaga hizo por el proyecto desde el principio, aportando los medios necesarios para su desarrollo y apoyando la idea en todo momento, al igual que con la producción y publicación del libro que fue lanzado junto a la exposición. También gracias a Ateneo de Málaga, que la albergó hasta el 27 de noviembre en su sede y le ha dedicado un especial cariño en todo momento.
Como autor del proyecto y la exposición, quiero dar las gracias personalmente a Sergio Croma (secretario de El Ateneo) que apostó por Málaga Patterns desde su descubrimiento y me ha prestado su inestimable ayuda desde que comenzó esta preciosa aventura. Gracias también a Fátima Cisneros, Beatriz Torres y Borja Pérez por ayudarnos en el montaje y a Victoria Abón por su apoyo constante a la exposición desde Ateneo de Málaga.
Mi deseo es que Málaga Patterns continúe creciendo y podamos desarrollar una segunda edición en el futuro donde descubramos muchos más rincones de esta ciudad que no para de sorprendernos.


